22.11.19

Aspectos discursivos en la construcción identitaria indígena. El caso de Bolivia.

Resultado de imagen para evo indígena
Para trabajar correctamente la noción de construcción identitaria indígena en Bolivia debemos considerar algunos aspectos preliminares:

1- Las denominadas “minorías lingüísticas” suelen disponer de un acceso muy limitado a las formas discursivas de elite, no controlan los medios, no suelen contar con políticos influyentes dentro de su sistema, y solo unos pocos se circunscriben en puestos laborales de prestigio.

2- La pertenencia a un grupo se da como parte de un proceso de categorización en el que se reconocen ciertas características que le son propias. Para el caso que nos ocupa: el tipo de lengua que hablan las distintas comunidades indígenas y su entrelazamiento sociocultural.

1- En el caso de Bolivia, con la llegada de Evo Morales al poder, se generó un ciclo de reivindicaciones lingüísticas y culturales. A partir de 2006 se comenzó a trabajar en una nueva ley de educación con base trilingüe, en la que los estudiantes de todo el país, tanto a nivel público o privado, logran acceder a la formación educativa en tres lenguas. Un idioma indígena, el español, y una lengua extranjera: el inglés. La educación variará según la conformación lingüística de los estudiantes. Si tienen como lengua materna una variante indígena, mayormente son el quechua y el aymara, esa lengua será la vehicular del conocimiento, y el español será una lengua de aprendizaje, o viceversa.

En 2012, Evo Morales promulgó la ley de reconocimiento de las lenguas indígenas, y con ella, el derecho de las comunidades nativas a recibir información y ser educados en la lengua que le es propia. De ese modo se garantiza el acceso cultural a todas las personas, así como la protección, difusión y desarrollo de todos los derechos lingüísticos inherentes a cada comunidad.

De esta manera, dio inicio a un proceso de descolonización lingüística a favor de las lenguas indígenas que tiene como objetivo no solo elevar el status de las lenguas nativas, sino también devolver a los pueblos indígenas el sentimiento de orgullo y pertenencia de sus lenguas.

Anteriormente, el uso de las lenguas indígenas estaba reservado al ámbito familiar y doméstico. La gente se avergonzaba de usarlas y muchos jóvenes se negaban a retransmitirlas.

2- La pertenencia a la comunidad indígena posee significado y singularidad al interior de la misma. Con la llegada de Evo Morales se suscitó una revitalización de las distintas agrupaciones.

Al exterior de la comunidad siempre hubo y estuvo presente el discurso racista y purista homogeneizador que intentó instalar el monolingüismo español, desterrando a todas las lenguas originarias.

Después del golpe de estado perpetrado en Bolivia, los distintos medios de prensa han hecho uso de diferentes recursos gramático-sintácticos para señalar diversos aspectos del proceso. A continuación, presento una colección de titulares, y/o párrafos (a nivel nacional) que involucra la noción de indígena y el modo de calificar esa construcción identitaria.

Resultado de imagen para Evo indígena


LA REPUBLICA | REGION | 18/11/2019 | Pag. 11 García Linera vicepresidente en exilio-denuncia racismo contra indígenas en Bolivia 

Revela que esas personas «salen a la caza de indios alzados que se atrevieron a quitarles el poder», y que las mujeres con polleras (trajes típicos) son sus víctimas preferidas. En el caso de Santa Cruz, 546 kilómetros al este de La Paz, organizan hordas motorizadas con garrote en mano para escarmentar a los indios a los cuales llaman "coyas", puntualiza, y cantan consignas para instar a matarlos. De igual forma, en Cochabamba, conforman convoyes para imponer la supremacía racial 

(…) en La Paz también desprecian a las mujeres indígenas aunque les temen y de esa misma forma insultan a Evo Morales y en él a todos los indios que osaron construir democracia intercultural con igualdad. Aseguró que tal envalentonamiento es cuando están en grupo y entonces es cuando se atreven a arrastrar «la wiphala, la bandera indígena, la escupen, la pisan la cortan, la queman». 

Aquí resulta evidente el odio y el racismo impuesto a través del lenguaje al referirse a los indios como sujetos inferiores, denominándolos coyas, término que se emplea para identificar y estratificar a los indios peyorativamente. Sobre el final del último párrafo se hace referencia a la Whipala como elemento identitario de la comunidad indígena, denostada por quienes se rebelan contra ellos.

MONTEVIDEO PORTAL | DESTACADOS | 19/11/2019 | Pag. 1 Mujica no recibió respuesta de Áñez pero aceptaría mediar en crisis boliviana 

"Por su historia, Bolivia tiene una tendencia a la radicalización, porque hay cuestiones raciales por todas partes, es una sociedad donde hay una enorme población indígena que históricamente ha sido discriminada, y quedan cuotas de conducta semi feudal entre lo que podríamos llamar patriciado boliviana. A los uruguayos con larga tradición republicana, nos es muy difícil concebir esas cosas, el que un indígena agache la vista cuando va a hablar con un blanco", expresó el electo senador.

"Bolivia está muye estratificada desde a época de la colonia, hay gente que no soporta que los indígenas puedan entrar a determinados ámbitos, y todo eso está influyendo", aseguró. 

Este artículo selecciona lo que era parte del tratamiento sociocultural que ejercía la población dominante y de élite sobre la población indígena. Aportando elementos de comportamiento social que revelaban sentimiento de inferioridad de los indígenas frente a la población blanca. Luego hace explícito lo que el entrevistado (José Mujica) entiende puede estar influyendo en la división social boliviana, que apela al hecho de que los más poderosos no acepten la incursión de la comunidad indígena en ámbitos reconocidos.

LA REPUBLICA | OPINION | 16/11/2019 | Pag. 18 William Marino. 

Hoy Bolivia se ha fragmentado aún más, en lo social, con más discriminación racial. 

No hay que olvidar que ellos quisieron dividir Bolivia y crear un país independiente y hace unos años hablaron de unirse al Brasil, pues Bolivia estaba gobernado por "un sucio indígena".

El analista William Marino describe cómo es la situación social en Bolivia tras el golpe de Estado, la incursión de Camacho y la imposición de la Biblia, esgrimiendo el calificativo de "sucio" que categoriza gramaticalmente al sustantivo indígena. No es aleatoria su elección: "indio" se ha usado para designar los defectos sociales o personales de los individuos, como sinónimo de torpeza, ignorancia o suciedad.

Ese tipo de discurso está anclado en el más profundo de los racismos revelando odio e ignorancia. Desconociendo las características, lenguas, usos y costumbres de las distintas comunidades, que las hacen tan valiosas y únicas como cualquier otra.

EL OBSERVADOR | ANALISIS | 16/11/2019 | Pag. 24 

Morales, de origen indígena aymara, empoderó a los grupos indígenas del país a diferencia de los líderes que lo precedieron. Redujo la pobreza a la mitad y presidió el rápido crecimiento económico del país, impulsado por las exportaciones de una industria de gas que él nacionalizó. Estas políticas resonaron fuertemente en un país donde la servidumbre sólo se había abolido en 1945 y en donde se les había prohibido la entrada a los indígenas a la plaza afuera del palacio presidencial hasta 1952.

Este artículo recoge dos visiones antagónicas del “ser indígena”, por un lado reconoce el empoderamiento de la comunidad a través de la llegada al poder de Evo Morales, y por otro recuerda el status de inferioridad al que eran sometidos los indios -hoy empoderados- que estaban impedidos de acceder a la plaza del palacio presidencial.

UYPRESS.NET | NOTICIAS | 13/11/2019 | Pag. 1 William Marino Golpe MILITAR en Bolivia Página web fuente 

Hoy es 10 de noviembre de 2019, en Bolivia, la derecha junto con a Luis Fernando Camacho y Carlos Messa, llamaron a desconocer el resultado electoral, pidiendo la renuncia de Evo Morales, ese indígena usurpador de la Presidencia Boliviana. 

Finalmente, se introduce la figura de “indígena usurpador” con relación al resultado electoral de la última elección realizada en Bolivia que terminó en golpe de estado paramilitar. Se podría pensar, en primera instancia, que el calificativo de usurpador está asociado únicamente al hecho electoral último pasado. Sin embargo, del discurso racista que detenta siempre tanto odio y que moviliza e insta a la barbarie, se descubre un sentimiento mucho más anclado y profundo. Es esa nota que dice que siempre fue un usurpador, por ser indio y pobre.

Así, la estructura represiva ha intentado acallar a la comunidad indígena. Lo que no saben, es que ya es tarde.

Los indios, con poder, instrucción y espíritu ancestral promueven su lucha, ejercen sus derechos, gritan en sus lenguas, avanzan con su whipala y reclaman sus derechos. Los indios tienen génesis de lucha, ya no esconden la mirada. Al frente ellos van.

Los indios van. Suyu, Indyu, Suyu! ( Patria, indio, Patria!)

3 comentarios:

  1. Muy bueno Mariana, que será de la comunidad indígena de ahora en más!?

    ResponderBorrar
  2. Muchas gracias por tu comentario, querido Carlos. Personalmente creo que les queda la lucha por mantener los derechos adquiridos. Abrazo!

    ResponderBorrar